Carreras
Valencia
Septiembre
4 años. 240 ECTs
Beca
Con el Grado de Biotecnología vas a estar preparado para poder mejorar procesos industriales y desarrollar nuevos procesos basándose en el conocimiento y mejora de las transformaciones que llevan a cabo los seres vivos, y con aplicaciones en diversas áreas como biotecnología agrícola y alimentaria, biotecnología biomédica y biotecnología ambiental.
Al estudiar este grado podrás cursas asignaturas en inglés y disponemos de programas de internacionalización para realizar estancias académicas o de prácticas, tanto en Europa como fuera de ella (EEUU, Japón, etc).
Según el Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, podrán acceder a los estudios de Grado en Trabajo Social, quienes reúnan alguno de los siguientes requisitos:
a) Estudiantes en posesión del título de Bachiller del Sistema Educativo Español o de otro declarado equivalente.
b) Estudiantes en posesión del título de Bachillerato Europeo o del diploma de Bachillerato internacional.
c) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad.
d) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios homologados al título de Bachiller del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
e) Estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
f) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus Universidades.
g) Personas mayores de veinticinco años que superen la prueba de acceso establecida en este real decreto.
h) Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza.
i) Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen la prueba de acceso establecida en este real decreto.
j) Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título
equivalente.
Criterios de admisión
El criterio es por orden de preinscripción, dando prioridad a los estudiantes que hayan cursado sus estudios de Bachillerato en las áreas de ciencias, ciencias de la salud, e ingeniería y arquitectura y Formación Profesional en las áreas de ciencias y ciencias de la salud, de acuerdo a lo establecido en el RD 412/2014. También tendrán prioridad los alumnos licenciados, graduados, Diplomados universitarios, Ingenieros Técnicos, o Ingenieros, con titulaciones de carácter científico y técnico. El resto de estudiantes pasarán a formar parte de la lista de espera. Si bien no es preceptivo para las universidades privadas, el Consejo de Gobierno de la Universidad Católica de Valencia acordó establecer un porcentaje de reserva del 3% de las mismas para personas con discapacidad hasta el 15 de julio.
Asignaturas Primer Curso
Biología Celular
Biología Vegetal y Animal
Física
Matemáticas
Química General
Antropología
Bioestadística
Bioquímica I
Inglés
Química Orgánica
Asignaturas Segundo Curso
Bioquímica II
Fisiología Vegetal
Genética Molecular
Microbiología
Técnicas Instrumentales Básicas
Bioinformática
Biología Molecular de Microorganismos
Ciencia, Razón y Fe
Fisiología Animal
Termodinámica y Cinética
Asignaturas Tercer Curso
Enzimología
Ingeniería Bioquímica
Técnicas Instrumentales Avanzadas
Biorreactores
Biotecnología Vegetal y Animal
Cultivos Celulares
Ingeniería Genética y Molecular
Virología
Asignaturas Cuarto Curso
Genómica
Procesos y Productos Biotecnológicos
Proteómica
Aspectos Legales y Económicos de la Biotecnología
Ética y Deontología Profesional
Prácticas Externas
Trabajo Fin de Grado
Asignaturas Optativas
Mención / Intensificación Biomedicina
Asignaturas Optativas
Biotecnología Clínica
Farmacología y Toxicología
Ingeniería Farmacéutica y Diseño de Fármacos
Inmunología
Modelización de Biomoléculas
Patología Molecular
Terapia Génica
Mención / Intensificación Biotecnología Agrícola y Alimentaria
Asignaturas Optativas
Agrigenómica
Biocontrol para la Protección de Cultivos
Biotecnología Alimentaria
Cultivos de Células y Tejidos Vegetales
Fisiología y Biología Molecular de Semillas
Fitopatología Molecular
Mejora Biotecnológica de Plantas Agrícolas
Microbiología y Toxicología Alimentaria
Mención / Intensificación Biotecnología Ambiental
Asignaturas Optativas
Bioindicadores
Biorremediación
Biosensores
Biotecnología Ambiental
Toxicología Ambiental
Ingeniería Ambiental
Mención / Intensificación Biotecnología Marina
Asignaturas Optativas
Bioindicadores
Técnicas Génicas Aplicadas al Medio Marino
Tecnología de los Alimentos de Origen Marino
Biotecnología Marina
I+D en Ciencias Marinas
Técnicas Instrumentales de Análisis Marino
Podrás trabajar en:
Inicio: Septiembre
Valencia
En Avanza en tu Carrera tenemos más de 50.000 cursos para ti. Te orientamos y asesoramos para que elijas tu formación. Elige la opción que más te interese: Formación Profesional, Oposiciones, Grados, Postgrados y mucho más.