Carreras
Valencia
Septiembre
4 años. 240 ECTs
Con el Grado en Criminología te ofrecemos una formación para que domines todo lo relacionado con el delito, el delincuente y la víctima, y que sepas las funciones de la policía científica, prevención y tratamiento de la delincuencia o seguridad pública y privada, además de aportarte conocimientos en el ámbito de la investigación médico-legal, la seguridad y las políticas preventivas.
Según el REAL DECRETO 1892/2008, de 14 de noviembre, Artículo 2, podrán acceder a los estudios de Grado en Criminología, quienes reúnan alguno de los siguientes requisitos:
a) Se encuentren en alguna de las situaciones siguientes, recogidas en el Artículo 3 del presente Real Decreto. Este Real Decreto regula los siguientes procedimientos:
1. El procedimiento de acceso a la universidad mediante la superación de una prueba, por parte de quienes se encuentren en posesión del título de Bachiller al que se refieren los artículos 37 y 50.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
2. El procedimiento de acceso a la universidad para estudiantes procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que España haya suscrito Acuerdos Internacionales a este respecto, previsto por el artículo 38.5 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, que cumplan los requisitos exigidos en su respectivo país para el acceso a la universidad.
3. El procedimiento de acceso a la universidad para estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros, previa solicitud de homologación, del título de origen al título español de Bachiller.
4. El procedimiento de acceso a la universidad para quienes se encuentren en posesión de los títulos de Técnico Superior correspondientes a las enseñanzas de Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas o de Técnico Deportivo Superior correspondientes a las Enseñanzas Deportivas a los que se refieren los artículos 44, 53 y 65 de la Ley Orgánica 2/2006, de Educación.
5. El procedimiento de acceso a la universidad de las personas mayores de 25 años previsto en la disposición adicional vigésima quinta de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.
6. El procedimiento de acceso a la universidad mediante acreditación de experiencia laboral o profesional, previsto en el artículo 42.4 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en la redacción dada por la Ley 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la anterior.
7. El procedimiento de acceso a la universidad de las personas mayores de 45 años, de acuerdo con lo previsto en el artículo 42.4 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en la redacción dada por la Ley 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la anterior.
b) Estén en posesión de un título universitario oficial de Grado o título equivalente.
c) Estén en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero,correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.
d) Hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o, habiéndolos finalizado, no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, será requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos.
Criterios de admisión
El criterio es por orden de preinscripción, dando prioridad a los estudiantes que hayan cursado sus estudios de Bachillerato en las áreas de Humanidades y Ciencias sociales, ciencias de la salud, y Formación Profesional en las áreas de humanidades, ciencias sociales y ciencias de la salud descritas en el RD 1892/2008, de 14 de noviembre. También tendrán prioridad los alumnos licenciados, graduados, Diplomados universitarios, con titulaciones de carácter jurídico, científico ciencias sociales y salud. El resto de estudiantes pasarán a formar parte de la lista de espera.
Como criterios de selección para la admisión en el Grado de Criminología, la Comisión de Coordinación Académica, formada por el Decano de la Facultad, que actuará como Presidente, el Secretario de la Facultad y el Secretario Técnico (representante de la secretaría administrativa), valorarán los siguientes elementos:
- Titulación aportada.
- Puntuación del expediente académico.
Asignaturas Primer Curso
Sociología Jurídica
Antropología
Derecho Constitucional
Introducción a la Criminología
Psicología del Crimen
Anatomia y Fisiología Humanas
Derecho Civil
Inglés Criminológico
Metodología y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales
Sociología y Geopolítica del Riesgo y la Seguridad
Asignaturas Segundo Curso
Derecho Penal I
Intervención Socioeducativa y Socio-laboral en el Ámbito Criminológico
Medicina Legal
Tratamiento de la Delincuencia
Victimología
Ciencia, Razón y Fe
Derecho Penal II
Laboratorio Criminalística. Policía Científica
Psicopatología Familiar: Violencia de Género y Alteraciones en el Desarrollo Psicosocial del Menor
Técnicas de Análisis Forenses
Asignaturas Tercer Curso
Análisis de la Conducta y Elaboración de Perfiles Criminales
Derecho del Trabajo
Derecho Mercantil
Proceso Penal
Psiquiatría Forense
Criminalística Aplicada
Evaluación de Programas y Políticas Públicas
Penología y Derecho Penitenciario
Política Criminal
Seguridad Pública y Privada. Análisis y Evaluación de Políticas de Seguridad
Asignaturas Cuarto Curso
Delitos Laborales y de Seguridad Social
Documentoscopia y Grafología
Moral Social-Deontología
Seminario y Habilidades
Prácticas Externas
Trabajo Fin de Grado
Créditos Optativos
Asignaturas Optativas
Generales
Mención / Intensificación Itinerario Médico y de Peritaje Caligráfico
Asignaturas Optativas
Fisiopatología Médica y Quirúrgica
Asignaturas Optativas
Mención / Intensificación Itinerario Psicosocial y de Seguridad Privada
Documentoscopia. Pericias Caligráficas
Incendios e Investigación Criminal
Intervención Pericial. Informe Criminológico
Medicina Legal del Trabajo
Toxicología y Drogodependencias
Tanatología
Asignaturas Optativas
Análisis de Riesgos. Proyecto de Seguridad Integral
Antropología Forense
Comunicación y Negociación
Dirección y Gestión de Empresas de Seguridad
Discriminación y Violencia de Género
Mención / Intensificación Itinerario Técnico-Jurídico
Pediatría Forense
Planificación y Gestión de la Seguridad. Técnicas e Instrumentos
Psicografología
Psicología del Testimonio
Redes de Intervención Social y Prevención Situacional
Trabajo Social
Inicio: Septiembre
Valencia
En Avanza en tu Carrera tenemos más de 50.000 cursos para ti. Te orientamos y asesoramos para que elijas tu formación. Elige la opción que más te interese: Formación Profesional, Oposiciones, Grados, Postgrados y mucho más.