El Grado en Geografía comienza a impartirse en la USAL en el curso académico 2010-11, una vez superado el proceso de verificación, y sustituye a la Licenciatura en Geografía. Las enseñanzas de este Grado proporcionan a los estudiantes una sólida base teórica y metodológica, técnica e instrumental que les capacitará para analizar los procesos y recomendar soluciones que ayuden a mitigar o resolver los diversos desafíos de base espacial, pues es en el territorio concreto donde se manifiestan y expresan los hechos y fenómenos políticos, económicos, sociales y ambientales que, desde la complejidad de las relaciones humanas y espaciales, configuran el mundo actual.
Los objetivos generales del Grado en Geografía son los siguientes: -Asegurar una formación de carácter general e integrado sobre los contenidos fundamentales de los diversos ámbitos temáticos de la Geografía, su desarrollo epistemológico y sus métodos de investigación. -Capacitar para la aplicación de los conocimientos teóricos, metodológicos e instrumentales al análisis integrado y a la interpretación de procesos y problemas espaciales, así como a la elaboración de diagnósticos territoriales. -Interpretar la diversidad y la complejidad de los territorios y las interrelaciones de fenómenos de naturaleza medioambiental con otros de tipo económico, social y cultural. -Capacitar para la actuación e intervención en el territorio y en su gestión, reforzando el carácter aplicado y experimental de la formación geográfica. -Desarrollar las habilidades específicas relacionadas con el conocimiento de técnicas de trabajo, en especial las relacionadas con la obtención, análisis, tratamiento y representación de información geográfica, así como con el trabajo de campo. -Asegurar los conocimientos necesarios para la enseñanza de la Geografía en la Educación Secundaria. -Crear las bases para posteriores estudios de Postgrado, especializados o de carácter transdisciplinar, en los que exista un destacado componente territorial.
No hay un perfil de ingreso específico dado el carácter abierto e integrador de la Geografía, de hecho se puede acceder desde cualquier bachillerato (Ciencias y Tecnología; Humanidades y Ciencias Sociales; y Artes), pero sí es aconsejable tener un interés especial por los temas territoriales, los problemas manifestados en las distintas escalas espaciales y las transformaciones del mundo actual. Además, cabe recordar que la Geografía es una ciencia humanística y social y por ello es necesario tener conocimientos básicos de las ciencias de la tierra.
ASIGNATURAS DE PRIMER CURSO
Inicio: Septiembre
Salamanca
Carreras
Salamanca
Septiembre
4 años. 240 créditos
Beca
Revisa los cursos que han visto otros usuarios
En Avanza en tu Carrera tenemos más de 50.000 cursos para ti. Te orientamos y asesoramos para que elijas tu formación. Elige la opción que más te interese: Formación Profesional, Oposiciones, Grados, Postgrados y mucho más.