Carreras
Valencia
Septiembre
5 años. 300 ECTs
Beca
El Grado en Veterinaria te prepara para poder trabajar de veterinario en medicina y cirugía animal, producción y sanidad animal, tecnología alimentaria, higiene y seguridad alimentaria, y salud pública.
La Facultad tiene laboratorios experimentales equipados con la última tecnología, una Granja Docente con más de 600 animales, así como un Hospital Clínico Veterinario dotado del equipamiento más novedoso, donde podrás realizar tus prácticas al finalizar el grado, además de en clínicas veterinarias, núcleos zoológicos y empresas.
La realización del Grado en Veterinaria pretende que sus participantes adquieran, integren y logren los siguientes objetivos:
Según el Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, podrán acceder a los estudios de Grado en Veterinaria, quienes reúnan alguno de los siguientes requisitos:
a) Estudiantes en posesión del título de Bachiller del Sistema Educativo Español o de otro declarado equivalente.
b) Estudiantes en posesión del título de Bachillerato Europeo o del diploma de Bachillerato internacional.
c) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad.
d) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios homologados al título de Bachiller del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
e) Estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4.
f) Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o de Técnico Deportivo Superior del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus Universidades.
g) Personas mayores de veinticinco años que superen la prueba de acceso establecida en este real decreto.
h) Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza.
i) Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen la prueba de acceso establecida en este real decreto.
j) Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente.
Criterios de admisión
El criterio es por orden de preinscripción, dando prioridad a los estudiantes que hayan cursado sus estudios de Bachillerato en las áreas de ciencias, ciencias de la salud, e ingeniería y arquitectura y Formación Profesional en las áreas de ciencias y ciencias de la salud, de acuerdo a lo establecido en el RD 412/2014, de 6 de junio. También tendrán prioridad los alumnos licenciados, graduados, Diplomados universitarios, Ingenieros Técnicos, o Ingenieros, con titulaciones de carácter científico y técnico. Si bien no es preceptivo para las universidades privadas, el Consejo de Gobierno de la Universidad Católica de Valencia acordó establecer un porcentaje de reserva del 5% de las mismas para personas con discapacidad. La Universidad proporciona a los estudiantes con preferencia, en el momento de la preinscripción y hasta el agotamiento de las plazas, una fecha y hora para su matriculación. Para poder matricularse deben cumplir los criterios de acceso descritos anteriormente.
Primer curso
Anatomía animal I y Embriología
Anatomía animal II
Antropología
Biología animal y vegetal
Biometría y estadística
Bioquímica
Citología e Histología animal
Domesticación animal (Etnología, Etología y Bienestar animal)
Fundamentos físico-químicos de la veterinaria
Genética
Segundo curso
Anatomía patológica especial
Doctrina Social de la Iglesia
Fisiología animal I
Fisiología animal II e Inmunología
Fisiopatología y Patología general integrada I
Fisiopatología y Patología general integrada II
Histopatología y Anatomía patológica general
Inglés
Microbiología veterinaria
Parasitología veterinaria
Tercer curso
Cirugía veterinaria I
Clínica en animales de compañía
Clínica y salud en animales silvestres y exóticos
Clínica y salud en équidos
Economía y Empresa en el ámbito veterinario
Epidemiología
Farmacología y toxicología
Reproducción y obstetricia
Técnicas de diagnóstico clínico I (Propedéutica clínica)
Técnicas de diagnóstico clínico II (Diagnóstico por imagen)
Cuarto curso
Acuicultura
Cirugía veterinaria II
Clínica y sanidad en las explotaciones ganaderas I
Clínica y sanidad en las explotaciones ganaderas II
Higiene y seguridad alimentaria I
Nutrición y alimentación animal
Producción animal y mejora genética I
Producción animal y mejora genética II
Tecnología de los alimentos I
Tecnología de los alimentos II
Quinto curso
Clínica y sanidad en animales acuáticos
Farmacoterapia, medicina preventiva e higiene veterinaria
Higiene y seguridad alimentaria II
Normativa y legislación veterinaria, bioética y deontología profesional
Prácticas tuteladas y Rotatorio Clínico
Trabajo Fin de Grado
Asignaturas Optativas
Asignaturas optativas
Intensificación en acuicultura
Intensificación en clínica de pequeños animales
Intensificación en experimentación animal
Intensificación en producción animal
Intensificación en terapia asistida con animales y adiestramiento funcional
Corresponde a los Veterinarios el control de la higiene y de la tecnología en la producción y elaboración de alimentos de origen animal, así como la prevención y lucha contra las enfermedades animales, particularmente las zoonosis, y el desarrollo de las técnicas necesarias para evitar los riesgos que en el hombre pueden producir la vida animal y sus enfermedades.
Inicio: Septiembre
Valencia
En Avanza en tu Carrera tenemos más de 50.000 cursos para ti. Te orientamos y asesoramos para que elijas tu formación. Elige la opción que más te interese: Formación Profesional, Oposiciones, Grados, Postgrados y mucho más.