Máster y Postgrado
Sant Cugat del Vallés
Septiembre
60 ECTs
Financiado. Beca
La disfunción craneomandibular (DCM) y el dolor orofacial (DO) son muy prevalentes en la población general ya que estos síndromes engloban a un gran número de patologías del área craneomandibular y cérvico-escapular (se puede afirmar que prácticamente el 100% de la población sufrirá alguna vez en la vida un DO). Dentro de la DCM y el DO estarían englobados como cuadros más relevantes la patología muscular craneomandibular/cervical y de la articulación temporomandibular (ATM), las neuropatías/neuralgias orofaciales (principalmente trigeminales), y las cefaleas primarias (migraña, cefalea tensional, cefalalgias trigeminales autonómicas). Esta gran diversidad de entidades clínicas dificulta enormemente su diagnóstico diferencial provocando con frecuencia frustración tanto en los pacientes como en los profesionales de la salud dedicados al manejo de estos pacientes. Actualmente en España la formación postgraduada en el campo de la DCM y DO es muy escasa, no existiendo en estos momentos ningún postgrado universitario (y no universitario) presencial y a tiempo completo en esta disciplina de la odontología.
Adicionalmente es importante mencionar que la Universitat Internacional de Catalunya tiene entre sus objetivos prioritarios la investigación en todas las áreas del saber. Este hecho se ve reflejado en la formación continua de nuevos doctores, en las publicaciones científicas, y en los proyectos de investigación que se realizan anualmente. Mediante la puesta en marcha de este Master en DCM y DO pretendemos iniciar tres líneas principales de investigación como son:
Este Máster Universitario pretende proporcionar a sus alumnos un amplio conocimiento del diagnóstico y tratamiento de la DCM y el DO aplicando las recomendaciones y directrices diagnósticas y terapéuticas de las instituciones y sociedades científicas más relevantes en este campo de la odontología/medicina como son la “American Academy of Orofacial Pain”, la “ European Academy of Craniomandibular Disorders”, la “International Headache Society”, y la “International Association for the Study of Pain”. Todas estas instituciones promueven el manejo de los pacientes afectos con estas patologías mediante un modelo bio-psico-social del dolor sustentado en los principios de la medicina/odontología basada en la evidencia científica.
Módulo I (DCM)
Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial
Inicio: Septiembre
Becas: según el programa escogido, el alumno podrá consultar todas las becas y ayudas disponibles. Para más información, hay que dirigirse al área correspondiente. Financiación de másteres, posgrados y doctorados Descuentos: 5 % de descuento para miembros de Alumni
Sant Cugat del Vallés
En Avanza en tu Carrera tenemos más de 50.000 cursos para ti. Te orientamos y asesoramos para que elijas tu formación. Elige la opción que más te interese: Formación Profesional, Oposiciones, Grados, Postgrados y mucho más.