Máster y Postgrado
Ordizia
27 de Septiembre de 2021
1.500 horas
Formación para el empleo de la futura generación de ingenieros, jóvenes y profesionales, en diseño e impresión 3D de metales, composites de fibra de carbono, biomateriales y plásticos. Colaboración Mondragon Unibertsitatea, Goierri Eskola y IK4- LORTEK.
El Máster en Fabricación Aditiva Industrial capacita al alumno y alumna en las bases científico-tecnológicas de una de las tecnologías tractoras de la revolución “Industria 4.0”, la Fabricación Aditiva Industrial.
El enfoque del Máster, además de abordar aspectos que van desde la ciencia de los materiales hasta la optimización del diseño y la fabricación, engloba aspectos relacionados con los modelos de negocio asociados al nuevo paradigma de fabricación (digitalización, empoderamiento del cliente, fabricación distribuida…).
Por otra parte, la temática y la metodología empleada permitirá al alumno y alumna desarrollar competencias de liderazgo tecnológico y emprendizaje, muy necesarias para impulsar la implementación de la tecnología de Fabricación Aditiva en la realidad actual y futura de las empresas.
Todos estos conocimientos y competencias le dan una gran versatilidad al alumno y alumna, ya que el dominio del trinomio material/fabricación/diseño asociado a la Fabricación Aditiva le permite trabajar con otras tecnologías convencionales (fundición, inyección de plástico…), cosa que no es trivial en el sentido contrario.
Graduados o ingenieros técnicos con perfil mecánico o similar.
Graduados o licenciados en física o química.
Ciclos formativos de grado superior con más de 3 años de experiencia profesional y otros perfiles según experiencia profesional. En estos casos se aplicará un procedimiento de la experiencia profesional para validar el acceso.
FABRICACIÓN ADITIVA EN LA INDUSTRIA REALIDADES Y OPORTUNIDADES FUTURAS
Definiciones y clasificación de Fabricación Aditiva
Estado del arte: Aplicaciones, evidencias…
Modelos de negocio
Economía Circular
Modelos de Coste
Criterios de idoneidad para la Fabricación Aditiva
Retos y Cadena de valor
TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN ADITIVA
Descripción: Tecnologías LMD, Tecnologías SLM…
Criterios selección tecnologías FA
HERRAMIENTAS DE DISEÑO
Diseño de producto
Selección de materiales (CES)
CAD
FEM
Optimización topológica (inspire, 3DExperience)
Ingeniería inversa
DESARROLLO DE PRODUCTO- Metales
Materiales, procesos y propiedades
Diseño para la fabricación
Optimización estructural
Diseño para la fabricación/Optimización estructural
DESARROLLO DE PRODUCTO- Polímeros y composites
Materiales, procesos y propiedades
Diseño para la fabricación
Optimización estructural
FABRICACIÓN- Metales
Materia prima
Proceso aditivo: Parámetros críticos, defectos y elementos máquina
Postprocesado: Tratamientos térmicos y acabados
Inspección
FABRICACIÓN- Polímeros y composites
Materia prima
Proceso aditivo: Parámetros críticos, defectos y elementos máquina
Postprocesado: Tratamientos térmicos y acabados
Inspección
OTROS MATERIALES
Cerámicos y hormigón
Bioprinting
4D printing
Electrónica
Arenas
INDUSTRIALIZACIÓN
Estándares y certificación
Integración con otros procesos
Seguridad (PRL)
Emprendizaje
Ciberseguridad
Prácticas en Empresa
Proyecto Fin de Máster
Inicio: 27 de Septiembre de 2021
Profesorado de la Universidad, el Centro Tecnológico IK4-LORTEK y Goierri Eskola altamente cualificado y con experiencia
Además, en el diseño de este Máster y en su impartición participarán profesionales y expertos externos.
Ordizia
El objetivo es adquirir conocimientos y competencias, por lo que la metodología se basa en una estrategia activa de aprendizaje basada en la exploración y experimentación en la que el alumno es el actor principal, y en el que el profesor acompaña desde su experiencia en investigación y transferencia tecnológica.
Las instalaciones y personal disponibles, que en muchos casos son únicas a nivel del País Vasco, permiten tener experiencias prácticas en la mayoría de las tecnologías de Fabricación Aditiva. Si algo tiene la Fabricación Aditiva es la facilidad de pasar del mundo digital (virtual) al mundo físico (real), por lo que la mayoría de los ejercicios y trabajos, tras el estudio teórico pertinente, concluirán en prototipos. El 30% de las horas presenciales son prácticas en el laboratorio, y el resto se orientarán en base a retos, para lo que se combinarán clases magistrales con debates y ponencias de especialistas de la industria.
La vinculación con la empresa es otro de los pilares de la metodología, ya que además de la clara orientación a mercado de los ejercicios/trabajos realizados en el periodo docente presencial, existe la posibilidad de realizar prácticas remuneradas en la empresa tanto en Alternancia Estudio-Trabajo como durante el Proyecto Fin de Máster.
En Avanza en tu Carrera tenemos más de 50.000 cursos para ti. Te orientamos y asesoramos para que elijas tu formación. Elige la opción que más te interese: Formación Profesional, Oposiciones, Grados, Postgrados y mucho más.