Máster en Fisiología del Ejercicio
Campus Panamericana
-
El Master en Fisiología del Ejercicio surge como consecuencia de la necesidad de mejorar el conocimiento general en el ámbito de la aplicación de la fisiología y la bioquímica a los procesos de entrenamiento, no solo en el ámbito del deporte, sino también en patologías. Asimismo, se hacen necesariosconocimientos avanzados para entender las respuestas y sobre todo las adaptaciones fisiológicas derivadas del ejercicio físico, así como las diferentes modalidades de valoración funcional fisiológica.
Este Máster está diseñado para facilitar a los egresados de Ciencias del Deporte, Medicina, Fisioterapia ó Kinesiología la continuación de sus estudios.
Esta diseñado teniendo muy presentes las necesidades de conocimiento avanzado e investigación en estas áreas de conocimiento.
Aspectos de viabilidad o mercado que justifican el título propuesto:- La demanda de los estudios de ciencias relacionadas con el ejercicio, el deporte y la salud es de las más altas de entre todos los estudios.
- Ciencias del deporte es la 4ª titulación más demandada es España.
- Muchos de los egresados han mostrado gran interés por continuar la pirámide formativa (tanto graduados en Ciencias del Deporte, como en Fisioterapia, Kinesiología o Medicina).
- Muchos Licenciados en Ciencias de la Actividad Física se están trasladando actualmente a otras universidades para poder efectuar estudios de Máster.
- Varias universidades privadas han puesto en marcha Másters similares.
- Esta diseñado teniendo muy presentes:
- Las necesidades de la investigación.
- Las necesidades de conocimiento para una adecuada aplicación profesional.
La justificación para implantar este Máster es la formación integral en el campo de la Fisiología del Ejercicio. Para ello adquirirá un sólido conocimiento de las bases conceptuales en fisiología y bioquímica del ejercicio, así como en investigación y técnicas de investigación de la disciplina en este ámbito. El Programa presentado intenta dar respuesta a las actuales demandas tanto profesionales como sociales de nuestro entorno.
Hay que tener en cuenta que nuestra presencia en Europa debe influir cada vez más en que los estudios diseñados evolucionen hacia una convergencia con Europa. Si estos objetivos se alcanzan, el Programa tendrá éxito ya que habremos conseguido convertir nuestro entorno Autonómico y Nacional en entorno Europeo. -
- El programa de Máster en Fisiología del Ejercicio tiene como objetivo principal proporcionar una formación avanzada, orientada a promover conocimientos avanzados que permitan una adecuada aplicación práctica, y a formar en metodología científica en el ámbito de conocimiento.
- Este Máster está diseñado para facilitar la pirámide formativa de los graduados de Fisioterapia, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Kinesiología e incluso Medicina. No obstante, el master puede ser de interés a otros titulados de Ciencias de la Salud.
-
Requisitos
Se necesita ser licenciado, diplomado o grado.- Médicos
- Fisioterapeutas
- Kinesiólogos
- Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
-
MÓDULO I: RESPUESTAS Y ADAPTACIONES AL EJERCICIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTROL DEL MOVIMIENTO
Contenido teórico de base
1.1 Control nervioso del movimiento.- Organización funcional del sistema motor.
- Control nervioso del sistema motor.
1.2 Control muscular del movimiento.
- Estructura y ultraestructura del músculo esquelético.
- Tipos de fibras musculares.
- Fuerza muscular: concepto y tipos de acciones musculares.
- Valoración de la fuerza.
- Prescripción de entrenamiento de fuerza.
- Entrenamiento de fuerza: adaptaciones neuromusculares y hormonales.
Actividades complementarias específicas
- Estudio Revisiones bibliográficas.
- Estudio y resolución de supuestos prácticos.
Clase magistral
- Videoconferencia: Experto en fisiología de la fuerza.
Evaluación de la unidad didáctica
- Prueba escrita.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUENTES ENERGÉTICAS EN EL EJERCICIO
Contenido teórico de base- Sistemas energéticos en el ejercicio.
- Valoración del gasto energético en el ejercicio.
- Implicaciones nutricionales en el ejercici.
Actividades complementarias específicas
- Estudio Revisiones bibliográficas.
- Estudio y resolución de supuestos prácticos.
Clase magistral
- Videoconferencia: Experto en bioenergética.
Evaluación de la unidad didáctica
- Prueba escrita.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RESPUESTAS Y ADAPTACIONES HEMATOLÓGICAS Y CARDIOCIRCULATORIAS AL EJERCICIO
Contenido teórico de base
3.1 Respuestas y adaptaciones hematológicas, y de la inmunidad
- Serie roja.
- Serie blanca e inmunidad.
- Plaquetas y sistemas de coagulación y fibrinolisis.
- Respuesta cardiaca al ejercicio.
- Adaptaciones cardíacas al ejercicio.
- Respuestas y adaptaciones de la circulación periférica y de la presión arterial en el ejercicio.
Contenido de apoyo
- Vídeo de Técnica de Ecocardiografía.
Actividades complementarias específicas
- Estudio Revisiones bibliográficas.
- Estudio y resolución de supuestos prácticos.
Clase magistral
- La variabilidad de la frecuencia cardíaca 1.
- La variabilidad de la frecuencia cardíaca 2.
Evaluación de la unidad didáctica
- Prueba escrita.
In focus
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RESPUESTAS Y ADAPTACIONES PULMONARES AL EJERCICIO
Contenido teórico de base- La ventilación pulmonar durante el ejercicio.
- Difusión y transporte de gases en el ejercicio.
- Regulación de la ventilación en el ejercicio.
- Equilibrio ácido base en el ejercicio.
Contenido de apoyo
- Video 1: Entrenamiento de los músculos respiratorios.
- Video 2: Espirometría.
Actividades complementarias específicas
- Estudio Revisiones bibliográficas.
- Estudio y resolución de supuestos prácticos.
Clase magistral
- Videoconferencia: Experto en sistema respiratorio y ejercicio.
Evaluación de la unidad didáctica
- Prueba escrita.
In focus
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RESPUESTAS Y ADAPTACIONES DE OTROS SISTEMAS FUNCIONALES
Contenido teórico de base- Respuestas y adaptaciones neuroendocrinas. Función renal y gastrointestinal.
Actividades complementarias específicas
- Estudio Revisiones bibliográficas.
- Estudio y resolución de supuestos prácticos.
Clase magistral
- Respuesta fisiológica 1.
- Respuesta fisiológica 2.
Evaluación de la unidad didáctica
- Prueba escrita.
In focus
MÓDULO 2. POTENCIA Y CAPACIDAD AERÓBICA Y ANAERÓBICA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. POTENCIA Y CAPACIDAD AERÓBICA
Contenido teórico de base- Potencia y capacidad aeróbicas.
Contenido de apoyo
- Video 1: Test de lactato.
- Video 2: Prueba de esfuerzo.
Actividades complementarias específicas
- Estudio Revisiones bibliográficas.
- Estudio y resolución de supuestos prácticos.
Clase magistral
- Videoconferencia 1: Experto en valoración funcional aeróbica.
- Videoconferencia 2: Experto en valoración funcional aeróbica.
Evaluación de la unidad didáctica
- Prueba escrita.
In focus
UNIDAD DIDÁCTICA 7. POTENCIA Y CAPACIDAD ANAERÓBICA
Contenido teórico de base- Potencia y capacidad anaeróbica.
- Pruebas funcionales de valoración de la potencia y capacidad anaeróbicas.
- Adaptaciones al entrenamiento de los sistemas anaeróbicos.
Contenido de apoyo
- Entrenamiento por medio de plataformas de vibraciones 1.
- Entrenamiento por medio de plataformas de vibraciones 2.
- Entrenamiento por medio de plataformas de vibraciones 3.
Actividades complementarias específicas
- Estudio Revisiones bibliográficas.
- Estudio y resolución de supuestos prácticos.
Clase magistral
- Videoconferencia: Experto en valoración funcional anaeróbica.
Evaluación de la unidad didáctica
- Prueba escrita.
In focus
MÓDULO 3. COMPOSICIÓN CORPORAL, NUTRICIÓN Y AYUDAS ERGOGÉNICAS EN EL EJERCICIO
UNIDAD DIDÁCTICA 8. COMPOSICIÓN CORPORAL
Contenido teórico de base- Composición corporal y rendimiento deportivo.
Actividades complementarias específicas
- Estudio Revisiones bibliográficas.
- Estudio y resolución de supuestos prácticos.
Clase magistral
- Videoconferencia: Experto en valoración de la composición corporal.
Evaluación de la unidad didáctica
- Prueba escrita.
In focus
UNIDAD DIDÁCTICA 9. NUTRICIÓN DEPORTIVA
Contenido teórico de base- Nutrición e hidratación en el deporte.
Contenido de apoyo
- Bebidas para deportistas 1.
- Bebidas para deportistas 2.
- Nutrición deportiva.
Actividades complementarias específicas
- Estudio Revisiones bibliográficas.
- Estudio y resolución de supuestos prácticos.
Evaluación de la unidad didáctica
- Prueba escrita.
In focus
UNIDAD DIDÁCTICA 10. AYUDAS ERGOGÉNICAS
Contenido teórico de base- Clasificación de las ayudas ergogénicas.
Contenido de apoyo
- Normativa legal.
Actividades complementarias específicas
- Estudio Revisiones bibliográficas.
- Estudio y resolución de supuestos prácticos.
Clase magistral
- Videoconferencia: Experto en suplementación con ayudas ergogénicas.
Evaluación de la unidad didáctica
- Prueba escrita.
In focus
MÓDULO 4. FISIOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 11. FISIOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO
Contenido teórico de base- Fisiología del entrenamiento.
Actividades complementarias específicas
- Estudio Revisiones bibliográficas.
- Estudio y resolución de supuestos prácticos.
Clase magistral
- Status Muscular.
- Entrenamiento de fuerza.
- Entrenamiento aeróbico.
- La fatiga 1.
- La fatiga 2.
- La fatiga 3.
Evaluación de la unidad didáctica
- Prueba escrita.
In focus
MÓDULO 5. ESTRÉS MEDIOAMBIENTAL Y EJERCICIO
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ESTRÉS TÉRMICO Y EJERCICIO FÍSICO
Contenido teórico de base- Termorregulación en ambientes caluroso y frío.
Actividades complementarias específicas
- Estudio Revisiones bibliográficas.
- Estudio y resolución de supuestos prácticos.
Clase magistral
- Aspectos críticos de la termorregulación.
- Hidratación en los deportes de equipo.
- Valoración del estrés térmico en ambiente caluroso.
Evaluación de la unidad didáctica
- Prueba escrita.
In focus
UNIDAD DIDÁCTICA 13. FISIOLOGÍA DE LA ALTITUD Y EJERCICIO FÍSICO
Contenido teórico de base- Respuestas fisiológicas a la hipoxia aguda. Aclimatación y entrenamiento en altura.
Actividades complementarias específicas
- Estudio Revisiones bibliográficas.
- Estudio y resolución de supuestos prácticos.
Clase magistral
- Respuestas fisiológicas a la hipoxia.
- Mitos y realidades del entrenamiento en altitud.
- Demostración. Evaluación de la unidad didáctica.
- Prueba escrita.
In focus
UNIDAD DIDÁCTICA 14. HIPERBARIA, MICROGRAVEDAD Y EJERCICIO FÍSICO
Contenido teórico de base- Respuestas fisiológicas al ejercicio en hiperbaria. Microgravedad.
Actividades complementarias específicas
- Estudio Revisiones bibliográficas.
Evaluación de la unidad didáctica
- Prueba escrita.
In focus
MÓDULO 6. EJERCICIO FÍSICO EN RELACIÓN A LA EDAD Y EL GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 15. ASPECTOS FISIOLÓGICOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN EDAD INFANTIL
Contenido teórico de base- Aspectos fisiológicos del ejercicio en edad infantil.
Actividades complementarias específicas
- Estudio Revisiones bibliográficas.
- Estudio y resolución de supuestos prácticos.
Clase magistral
- Videoconferencia: Experto en fisiología del ejercicio en edad infantil.
Evaluación de la unidad didáctica
- Prueba escrita.
In focus
UNIDAD DIDÁCTICA 16. ASPECTOS FISIOLÓGICOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN RELACIÓN AL ENVEJECIMIENTO
Contenido teórico de base- Aspectos fisiológicos del ejercicio en edad avanzada.
Actividades complementarias específicas
- Estudio Revisiones bibliográficas.
- Estudio y resolución de supuestos prácticos.
Clase magistral
- Videoconferencia: Experto en fisiología del ejercicio en edad avanzada.
Evaluación de la unidad didáctica
- Prueba escrita.
In focus
TRABAJO FIN DE MÁSTER -
Convocatorias
Inicio: Octubre
Máster y Postgrado
A distancia / Online.
620 horas.
Todo el año
A Consultar
Cursos
A distancia / Online.
200 horas.
Todo el año
260 €/curso
Cursos
A distancia / Online.
5 ECTs.
Noviembre
350 €/curso
Cursos
A distancia / Online.
200 horas.
Todo el año
199 €/curso
También podemos ofrecerte otras alternativas similares a este curso
