Máster y Postgrado
A distancia / Online
Octubre
18 meses. 90 ECTs
Con más de 500 millones de hablantes que lo tienen como idioma materno, el español es la segunda lengua nativa más utilizada del mundo, por delante del inglés y tan solo superada por el mandarín. Según un estudio elaborado por el catedrático Manuel Ángel Vázquez Medel, en el año 2050 el español será la lengua materna más extendida del planeta.
Estados Unidos ya cuenta con 50 millones de ciudadanos de origen hispano, colectivo que representa el 21% de los alumnos y alumnas de educación primaria. De ahí que en las escuelas secundarias y universidades de este país un 53% de los estudiantes de lenguas extranjeras opte por el español. Estas evidencias demuestran la creciente proyección del castellano en todo el mundo y las oportunidades profesionales para quienes quieran enseñarlo a personas que no lo tienen como lengua materna.
UNIBA pone en marcha su Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, que prepara a futuros profesionales en la investigación y la impartición del español como lengua extranjera (ELE). El programa proporciona una completa formación teórica y práctica en la enseñanza de las lenguas extranjeras en general y de ELE en particular, y además, forma a los participantes en las diferentes áreas de investigación ligadas a este ámbito de conocimiento.
Perfil recomendado
Este máster se dirige especialmente a licenciados/as y graduados/as (o titulados/as con estudios extranjeros comparables) en Filología, Traducción y Pedagogía, o bien a otros titulados que quieran reorientar su carrera profesional, ya sean españoles o extranjeros. Desde su origen, el máster ha tenido un carácter marcadamente internacional y lo han cursado estudiantes de los cinco continentes. Se pretende que esta diversidad se mantenga y permita continuar con el enriquecimiento intercultural que representa trabajar con grupos de estudiantes de procedencias diversas.
Requisitos generales
De acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, para acceder a los másteres universitarios oficiales, se debe estar en posesión de uno de los títulos siguientes:
PRIMER SEMESTRE
Conceptos Fundamentales en Didáctica de L2
Metodología de ELE: Destrezas, Actividades y Técnicas.
Lingüística Textual
Adquisición de Segundas Lenguas
Gramática Pedagógica del Español
ASIGNATURAS OPTATIVAS BLOQUE 1 (ESCOGER 5 ETCS)
Análisis del Discurso
Didáctica de los Textos Literarios en ELE
Aspectos socioculturales en el aula de ELE
Didáctica del léxico
Cine y Literatura en la enseñanza de ELE
Didáctica de los Géneros Textuales
Total créditos primer semestre
SEGUNDO SEMESTRE
Evaluación en el Aprendizaje de ELE
Lengua Española en Contexto
Procesos de Aprendizaje e Instrucción de Lenguas
Las TIC en la Didáctica de ELE
Investigación en Didáctica de ELE
Prácticas Docentes
Total créditos segundo semestre
TERCER SEMESTRE
ASIGNATURAS OPTATIVAS BLOQUE 2 (ESCOGER 10 ETCS)
Análisis y Diseño de Materiales de ELE
Español para Fines Específicos
Didáctica del español a inmigrantes
Pronunciación en la Didáctica de ELE
Sociolingüística
Variedades del Español y Contextos Bilingües
Didáctica de ELE a niños y adolescentes
Total créditos tercer semestre
TRABAJO FINAL DE MÁSTER (TFM)
Inicio: Octubre
En Avanza en tu Carrera tenemos más de 50.000 cursos para ti. Te orientamos y asesoramos para que elijas tu formación. Elige la opción que más te interese: Formación Profesional, Oposiciones, Grados, Postgrados y mucho más.