Fundamentos de Neurociencia aplicados al marketing
El neuromarketing no es otra cosa que la aplicación de las neurociencias a la comunicación publicitaria, la microeconomía y la venta. En esta asignatura, se presentarán las bases de los modelos neurológicos que sustentan este campo de investigación y conocimiento, a la vez que se relacionan con su aplicación en el mundo de los negocios y la empresa. Para esto, se hace necesario conocer los principios básicos de la neuroanatomía y neurofisiología del cerebro humano para luego evidenciar sus implicaciones en la motivación y la conducta.
Temas abordados:
- Sistemas Atencionales.
- Pensamiento rápido versus pensamiento lento.
- Emoción y Motivación. Marcador somático y toma de decisiones intuitivas no racionales.
- Autorregulación. Lóbulo frontal, función de descuento y organización transtemporal del comportamiento.
Marketing sensorial y experiencial
Tanto el marketing sensorial como el marketing experiencial pretenden llevar la experiencia de la marca más allá de lo que estamos acostumbrados. En este módulo, se darán las pautas para diseñar acciones de marketing de alto impacto en los consumidores, a través de los sentidos y de la vivencia de la marca. También se aprenderá a utilizar los juegos (gaming) como herramienta de marketing experiencial.
Temas abordados:
- Marketing sensorial: en busca de las emociones.
- Marketing experiencial: las experiencias de marca del cliente.
- Customer Experience y gestión de la experiencia del cliente.
- Diseñar experiencias a través de la gamificación.
Psicología y comportamiento del consumidor
En este módulo se verán los conceptos principales de la psicología humana aplicados al mundo del consumo. Además, se verá la vinculación entre la psicología del consumidor y la estrategia de marketing, publicidad y ventas. El objetivo del módulo es vincular nuestro propio comportamiento como consumidores con el de nuestros clientes.
Temas abordados:
- Economía del comportamiento: drivers de comportamiento del consumidor. Cerebro (sentimientos) Mente (pensamientos)
- Psicología del consumo: cómo aprovechar la mente del consumidor.
- El impacto del consumo sobre el bienestar psicológico de las personas
- El impacto del consumo sobre el medio ambiente: cambios de comportamiento, inteligencia ecológica y demanda de sustentabilidad.
Fundamentos y herramientas de investigación de mercados
En este módulo, se examinará la naturaleza de la investigación cualitativa y su creciente valor en la investigación de mercados. Se explorará el papel de la entrevista de los grupos focales (focus-groups) y su conducta. Otros temas incluyen entrevistas de profundidad, técnicas proyectivas, la investigación observacional y el método Delphi.
Temas abordados:
- Fundamentos de la investigación de mercados.
- Métodos y técnicas de investigación de mercados.
- Técnicas de investigación cuantitativa: observación, encuesta y panel.
- Técnicas de investigación cualitativas: observación, encuesta y panel.
- Las otras herramientas: etnografía, cualitativo online y neuromarketing.
Métodos y técnicas de investigación en Neuromarketing
Las herramientas utilizadas para los estudios del comportamiento y la respuesta psico y fisiológica hacia los estímulos presentados son variadas. Es necesaria una combinación de todas ellas, así como un estudio preciso de los resultados, para poder presentar resultados concluyentes, que hablan de los deseos, miedos, sensaciones, sentimientos, etc. del consumidor.
Temas abordados:
- Fundamentos y procedimientos de investigación en neuromarketing: método y controles de calidad.
- Técnicas biométricas.
- Técnicas neurofisiológicas.
- Técnicas de neuroimagen.
- Realidad virtual.
- Análisis e interpretación de resultados: investigación cuantitativa y cualitativa.
Branding y neuromarketing
El objetivo del módulo es presentar los aportes que desde la psicología y la neurociencia cognitiva aplicada al marketing permiten desarrollar aplicaciones empresariales en diseño de producto, diseño de publicidad y en especial al diseño de marcas con poder de penetración, con personalidad y ADN. El mundo actual del marketing se basa en la construcción de significados a partir de las marcas globales. En este módulo, los estudiantes estudiarán casos exitosos de publicidad y marketing en los que los conceptos aprendidos de psicología del consumidor y neurociencias aplicadas al marketing, toman forma por medio del marketing estratégico.
Temas abordados:
- Cerebro, diseño y Posicionamiento de marca.
- Soluciones empresariales del neuromarketing.
- Entendiendo la toma de decisiones del consumidor.
- Neuromarketing y estrategia de marca.
Neuromarketing aplicado a la experiencia digital
Este módulo busca des del neuromarketing profundizar en la comprensión del comportamiento del consumidor en diversas experiencias digitales. La exploración de insight, la construcción de relatos que apoyen las estrategias de marketing y la experiencia digital, serán abordadas a lo largo de un trabajo práctico de campo que se complementarán con el estudio del viaje del cliente, el uso de técnicas del neuromarketing para medir la usabilidad y la medición de la satisfacción del usuario.
Temas abordados:
- Experiencia de consumo e interacción digital en web y apps.
- El nuevo consumidor digital y la exploración del viaje habitual del consumidor.
- Activando al consumidor digitalmente.
- Medición de la experiencia digital desde la mirada del neuromarketing y la usabilidad.
Social Media Intelligence y analítica web
Este módulo se enfoca a las tecnologías de análisis web y cómo las empresas y las organizaciones pueden utilizar la tecnología para medir el tráfico web, mejorar la presencia comercial y realizar estudios de mercado centrados en neuromarketing. En el módulo, también se trabajará cómo analizar datos de redes sociales y aplicar ese análisis para desarrollar estrategias de marketing.
Temas abordados:
- Técnicas de recolección, análisis y reporting de tráfico de sitios web y redes sociales.
- Analítica cuantitativa (datos) y cualitativa (captación atención del consumidor) en los entornos digitales.
- Técnicas de aplicación del neuromarketing en las RRSS.
- Neuromarketing aplicado a la gestión de contenidos.
Aplicaciones del neuromarketing
En este módulo se trabaja desde la aplicación práctica de las técnicas, métodos y herramientas del neuromarketing hasta cómo diseñar y realizar un estudio de neuromarketing aplicado.
Temas abordados:
- Producto: experiencia del cliente al interactuar con el producto.
- Punto de venta: detectando la intensidad emocional en el punto de venta.
- Entretenimiento: medición e impacto.
- Neuromarketing aplicado a la empresa: pensamiento estratégico e innovación disruptiva.
Neurociencia aplicada al management
En este módulo, se trabajan los mecanismos emocionales y relacionales que entran en juego en las relaciones dentro de las organizaciones. La aplicación del neuromanagement permite detectar, incorporar e innovar los recursos materiales y humanos para optimizar los vínculos entre ellos y generar los resultados esperados.
Temas abordados:
- Aportación de la neurociencia a la gestión empresarial.
- El cerebro relacional.
- Neurociencia aplicada al liderazgo.
- Neuroaprendizaje.
- Neurotalento y empowetment.
Trabajo Fin de Master (TFM)
Como trabajo fin de máster, los estudiantes diseñarán un proyecto de aplicación de neuromaketing. Una propuesta encaminada al diseño de la aplicación de las herramientas de neuromarketing para aumentar la relación y el vínculo con el cliente y aumentar así, la eficacia comercial. Se trata de aplicar, a un caso real, estrategias, acciones, herramientas y técnicas que el neuromarketing extrae de las diferentes disciplinas, para aplicarlas en la comprensión de lo que el mercado y los consumidores necesitan.
TALLERES
Taller 1. Storytelling y comunicación corporativa
Taller para trabajar las técnicas de Storytelling, tanto para la construcción de la narrativa institucional como para desarrollar influenciadores capaces de generar compromiso.
Taller 2. Laboratorio de neuromarketing
Taller en el que se trabajará la aplicación práctica de las herramientas de neuromarketing aprendidas en los módulos correspondientes del programa, entre los cuales se encuentran:
- Eyetracker fijo y móvil.
- Electro-encefalograma.
ACTIVIDADES ADICIONALES
El Máster en Neuromarketing se complementa con conferencias y seminarios que se impartirán en cada uno de los bloques. Estas actividades adicionales se realizan por profesionales reconocidos en el ámbito del Nueormarketing quienes mediante videoconferencias expondrán a los alumnos sus experiencias y casos prácticos.
‘Case studies’: Método del caso.
La componente práctica del programa es indispensable y completa la formación teórica. Para ello, durante el curso se realizarán debates de temas de actualidad e interés en cada una de las asignaturas, simulaciones para la toma de decisiones aplicadas a situaciones reales o casos prácticos donde se analizarán, desde un punto de vista académico, los problemas planteados y las soluciones propuestas, así como los criterios tenidos en cuenta para llevarlas a cabo.
Webinars
La mayor parte de la formación se realiza de forma asíncrona, es decir, el intercambio de conocimiento se realiza a través de una plataforma que permite compartir textos escritos sin necesidad de que las personas estén conectadas al mismo tiempo.
Adicionalmente, en cada uno de los módulos, se organizan sesiones síncronas o ‘webinars’, es decir, sesiones en que todos los participantes están conectados al mismo tiempo, a través de una aplicación, permitiendo el intercambio de conocimiento en ‘tiempo real’.