Primer curso
Anatomía e histología
- Crecimiento y desarrollo de la oclusión.
- Articulación temporomandibular (bruxismo infantil).
- Técnicas anestésicas.
- Sedación/analgesia y anestesia general en Odontopediatría.
Microbiología
Seminario Teórico I
- Introducción a la Odontopediatría.
- Historia clínica y consentimiento informado en Odontopediatría
- Control de la conducta en la consulta odontopediátrica.
- Diagnóstico y plan de tratamiento en Odontopediatría.
- Anatomía y anomalías en dentición temporal.
- Odontogénesis y erupción dental.
- Prevención en Odontopediatría.
- Aislamiento y anestesia local.
- Ergonomía en Odontopediatría.
- Farmacología y prevención de la endocarditis bacteriana.
- Caries dental en el niño. Protocolo CAMBRA.
- Sellados de fosas y fisuras.
- Materiales en Odontopediatría
- Hipomineralización Incisivo Molar (MIH).
- Patología y Terapéutica dental en el paciente infantil.
- Terapia pulpar en dentición temporal y permanente joven.
- Traumatismos en dentición temporal y permanente joven.
- Exodoncias en dentición temporal.
- Mantenedores de espacio.
- Coronas metálicas y estéticas en Odontopediatría.
- Pacientes especiales.
- Diagnóstico y tratamiento precoz de las maloclusiones: diagnóstico facial, diagnóstico oclusal, diagnóstico cefalométrico, crecimiento, alteración de la erupción, tratamiento de los problemas no esqueléticos en preadolescentes, tratamiento de los problemas esqueléticos en niños, problemas sagitales y problemas verticales.
- Logopedia y reeducación funcional en Odontopediatría.
- Hábitos y maloclusiones.
- Fotografía dental.
Presentación semanal junto al profesorado del Máster de las diferentes opciones de planes de tratamiento de los pacientes infantiles visitados en la Clínica Universitaria Odontológica, tanto de los casos de odontología infantil conservadora como de ortodoncia interceptiva.
Investigación en Odontopediatría I
- Discusión quincenal de los artículos recientes publicados en revisitas especializadas en Odontopediatría con factor de impacto (JCR).
- Preparación del protocolo del estudio investigación del Trabajo final de Máster (TFM).
- Inicio de la redacción del artículo científico (revisión de la literatura).
Seminario teórico II
- Odontología del bebé.
- Importancia de la salud bucal materno-infantil.
- Atención odontológica del bebé.
- Lactancia materna.
- Asesoría del riesgo de caries.
- Caries de la primera infancia severa.
- Manejo preventivo y restaurador.
- Educación para la salud oral.
- Guía de salud oral en la infancia.
- Casos clínicos.
- Fisiología del dolor oclusal.
- Rehabilitación neuro-oclusal.
- Principios básicos.
- Rol de la masticación.
- Objetivos de la RNO.
- Pilares de la RNO.
- La oclusión ideal.
- Terapéutica.
- Casos Clínicos.
- Óxido nitroso, sedación y anestesia general
- Medicina Bucal en Odontopediatría.
- Prótesis en Odontopediatría.
- Estética dental en Odontopediatría.
- Endodoncia manual y rotatoria en dentición permanente.
- Tratamientos quirúrgicos en Odontopediatría (exodoncias supernumerarios, frenulectomías, etc).
- Láser en Odontopediatría.
- Control del espacio y hábitos en el paciente infantil.
- Desarrollo psicológico del niño.
- Logopedia y reeducación miofuncional avanzada.
- Tratamiento multidisciplinario del paciente infantil.
- Maltrato infantil.
- ATM en el paciente infantil.
- Protectores bucales.
- Nutrición y Odontopediatría.
- Problemas periodontales en niños y adolescentes.
- Pacientes especiales en Odontopediatría.
- Emergencias médicas en Odontopediatría.
- Marketing en Odontopediatría.
Presentación semanal junto al profesorado del Máster de las diferentes opciones de planes de tratamiento de los pacientes infantiles visitados en la Clínica Universitaria Odontológica, tanto de los casos de odontología infantil conservadora como de ortodoncia interceptiva.
Investigación en Odontopediatría II
1. Discusión quincenal de los artículos recientes publicados en revisitas especializadas en
Odontopediatría con factor de impacto (JCR).
2.Trabajo de campo del estudio de investigación.
3.Defensa trabajo investigación (TFM) delante de un tribunal.
Programa práctico
Primer curso
Práctica Preclínica I
- Radiografías.
- Anestesia y sutura.
- Impresiones y zocalado.
- Encerado.
- Fotografía digital.
- Aislamiento y sellados.
- Cavidades.
- Pulpotomías. Pulpectomías.
- Coronas.
- Apicoformación.
- Prevención (profilaxis, sellados de fosas y fisuras, fluorizaciones), aplicando el protocolo CAMBRA.
- Tratamientos conservadores (obturaciones, coronas, prótesis infantiles).
- Tratamientos pulpares (pulpotomías, pulpectomías, tratamientos pulpares en dientes permanentes jóvenes).
- Mantenedores de espacio.
- Inicio de tratamientos de ortodoncia interceptiva
- Auxiliar de clínica en pacientes bajo óxido nitroso y anestesia general
- Auxiliar de clínica en la clínica del bebé
Clínica II
- Prevención (profilaxis, sellados de fosas y fisuras, fluorizaciones), aplicando el protocolo CAMBRA.
- Tratamientos conservadores (obturaciones, coronas, prótesis).
- Tratamientos pulpares (pulpotomías, pulpectomías, tratamientos pulpares en dientes permanentes jóvenes).
- Cirugías (frenillos, supernumerarios, germenectomías).
- Mantenedores de espacio.
- Ortodoncia interceptiva.
- RNO (rehabilitación neurooclusal en Dentición Temporal).
- Clínica del bebé (0-3 años).
- Realización de tratamientos bajo óxido nitroso.
- Tratamientos bajo anestesia general y sedación en colaboración con el Hospital General de Catalunya.
Rotación en el servicio de Odontología Infanto-juvenil de la Fundació Hospital de nens de Barcelona, colaborando con el servicio de Odontobebés de la fundación.
Cursos y congresos
En la Universitat Internacional de Catalunya sabemos que es de suma importancia para todo profesional el asistir y participar en congresos nacionales e Internacionales, ya que cobran una importancia relevante en la formación de profesionales.
El alumno deberá asistir a los diferentes cursos que la dirección del Máster crea adecuado y presentar comunicaciones y posters en los diferentes congresos nacionales e internacionales relacionados con la Odontopediatría (SEOP, Jóvenes Odontopediatras, EAPD, IAPD, AAPD, etc.) durante los dos años de Máster.