Aquí tienes otras opciones similares
El Máster Universitario en Estudios Interdisciplinares de Género viene impartiéndose de forma ininterrumpida en la USAL desde el curso 2008-2009. El nuevo plan de estudios, superado el proceso de verificación (de ACSUCyL y Consejo de Universidades), se implanta en 2013-2014.
Pretende una formación avanzada, de carácter especializado e interdisciplinar, en el ámbito de las relaciones de género, con el fin de formar futuros expertos e investigadores en el análisis y tratamiento de las desigualdades de género así como en la evaluación de las políticas públicas encaminadas a conseguir la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.
Los estudios duran un año académico y están estructurados en ocho asignaturas obligatorias (24 ECTS), ocho optativas (24 ECTS) y el trabajo fin de máster (12 ECTS). Incluye tres especialidades:
1. Especialidad en Jurídica, orientada al análisis de la situación de la mujer en el ordenamiento jurídico español e internacional, con una especial referencia a la normativa de la Unión Europea.
2. Especialidad en Análisis Social, orientada al análisis del papel de la mujer en los diferentes ámbitos de la sociedad (esfera familiar, laboral, salud, ciencia, política, etc.).
3. Especialidad en Humanística, está orientada a conocer el papel de la mujer a lo largo de la historia, las mujeres más destacadas y la importancia de las mismas en los procesos de construcción de la sociedad actual.
Los estudiantes adquirirán la competencia para entender bajo la perspectiva de género la realidad social de las mujeres y conseguir así la igualdad real y efectiva.
El máster está dirigido licenciados o graduados de cualquiera de las ramas de conocimiento (Arte y Humanidades; Ciencias; Ciencias de la Salud; Ciencias Sociales y Jurídicas; e Ingeniería y Arquitectura), con buen currículo académico, y a profesionales con interés en profundizar en el conocimiento de las relaciones de género desde un enfoque transversal e interdisciplinar (jurídico, humanístico y de análisis social) y en la evaluación de las políticas públicas para la igualdad efectiva, en cualquier ámbito (jurídico, social, sanitario, histórico, etc).
Se recomienda, además:
- Ser capaz de trabajar en equipo y llevar el liderazgo del mismo.
- Disponer de un nivel de inglés científico, equivalente al nivel B1 del Marco común europeo de referencia para lenguas, para la lectura de textos en dicho idioma.
- Tener conocimientos de programas básicos de informática (Word, Excel).
Inicio: Octubre
Salamanca
Máster y Postgrado
Salamanca
Octubre
60 ECTs
En Avanza en tu Carrera tenemos más de 50.000 cursos para ti. Te orientamos y asesoramos para que elijas tu formación. Elige la opción que más te interese: Formación Profesional, Oposiciones, Grados, Postgrados y mucho más.