Instrumentos para la gestión de la cultura (3 ECTS)
El curso ofrece un conocimiento práctico de los métodos y herramientas necesarias para la gestión de actividades e instituciones culturales y, al mismo tiempo, pretende desarrollar la capacidad del alumnado para aplicarlas a la resolución de problemas concretos, tratándolos con rigor, y mejorando los procedimientos de toma de decisiones.
Aspectos jurídicos de museos, fundaciones y empresas culturales (3 ECTS)
Los museos y, en general, las fundaciones, como entidades que administran museos han adquirido una gran relevancia social dada la variada gama de actividades culturales, sociales y económicas que ofrecen. Al mismo tiempo, se hace patente el interés de los Estados para regular las diferentes manifestaciones culturales desarrolladas en sus territorios, hecho que tiene como consecuencia inmediata la existencia de un importante entramado de normas jurídicas. La conjunción de las dos circunstancias descritas determina que, a pesar de llevar a cabo una gestión correcta de los museos, instituciones y empresas culturales, sean necesarios unos conocimientos jurídicos en materias administrativa, fiscal y de derechos de autor, que constituyen el objeto de estudio de esta asignatura.
Comunicación cultural (3 ECTS)
Todos los sectores culturales deben tener una buena comunicación de apoyo para asegurar su éxito. Y ya entrado el siglo XXI, el campo de la comunicación se está renovando. Han surgido nuevos medios que debemos tener presentes, se han diversificado mucho los canales por los cuales se informa el público de la oferta cultural, el público es mucho más selectivo y más conocedor de qué quiere y qué le gusta, y aún tenemos un largo trecho a recorrer en la incentivación de hábitos de consumo cultural. En este curso se plantea poner al descubierto los retos actuales de la comunicación cultural a través de casos que ejemplifiquen cómo los distintos sectores culturales se enfrentan a ello cada día, en el presente.
Financiación cultural (3 ECTS)
El propósito de esta asignatura es dar al alumnado las herramientas adecuadas para la gestión de la empresa cultural, con especial incidencia en el área económica. A tal efecto, se elaboran, se ejecutan y se liquidan presupuestos y se estudian los conceptos más importantes relacionados con cuentas de resultados, balances y otros aspectos de la vida económica de las empresas. Paralelamente, se estudian las herramientas y la legislación más destacada con que ha de tratar un gestor cultural: tributación, subvenciones, contratación, etc.
Marketing cultural (3 ECTS)
En un entorno altamente competitivo y globalizado, el conocimiento del mercado, de la competencia y del cliente resulta imprescindible para garantizar el éxito sostenible de la empresa. Esto provoca que el ámbito de aplicación del marketing no sólo sea cada vez mayor, sino que está adquiriendo más relevancia, impregnando toda la acción de la empresa. Por este motivo, las personas que quieran dedicarse profesionalmente a la gestión de la cultura, han de conocer las estrategias de marketing más adecuadas para que su oferta cultural se distinga de las demás.