Este
Postgrado en Gestión de PYMES está ideado para que el alumno que lo curse adquiera una formación de excelencia en todos los aspectos que intervienen en el correcto funcionamiento de una empresa. Se trata de un postgrado muy extenso que centra su atención tanto en los aspectos documentales de la constitución empresarial como en la gestión pormenorizada de los distintos departamentos, haciendo especial énfasis en las funciones clave de cada uno de estos para permitir que el alumno sea capáz de planificar, gestionar y controlar todo el proceso empresarial en una PYME.
El
Postgrado de Gestión de PYMES se centra en los siguientes puntos clave:
Derecho empresarial: El alumno de
Gestión de PYMES aprenderá todo lo relacionado con la clasificación de los distintos tipos de sociedades, conociendo cuáles son los trámites necesarios para la constitución de cada una de ellas y las características principales para, de este modo, poder escoger aquel modelo societario que más se ajuste a sus intereses a la hora de constituir su propia empresa. Este
postgrado de gestión empresarial pone un punto de atención especial en el marco teórico en el que se engloban los títulos valores, conociendo su clasificación y sus tipos. Dentro de este primer gran objetivo delimitado en el marco del derecho empresarial el postgrado hará una revisión sobre el contrato de trabajo, conociendo su concepto, forma, características y el marco regulador de estos documentos. Del mismo modo dentro de este primer gran entorno el alumno estudiará los salarios y la formación en la empresa.
Economía empresarial: El segundo gran bloque de este postgrado en
gestión de PYMES se centra en el aspecto económico de la empresa, en este gran apartado el alumno estudiará los factores productivos de la empresa, conociendo la tipología clasificatoria de las empresas en función de su volúmen económico y los factores condicionantes de la actividad empresarial. Seguidamente el alumno estudiará el proceso de comunicación en la empresa, estudiando su importancia a nivel interno y externo y de aqui avanzará hacia el Plan de Investigación de Mercados, del que se deriva el plan empresarial, la constitución de la forma jurídica más adecuada y se dan las bases para proseguir con los siguiente puntos fundamentales de economía empresarial aplicada a las PYMES, el proceso de compraventa, el análisis de las necesidades, los fundamentos de la contabililidad, masas patrimoniales y ratios económico-financieros así como la estructura organizativa empresarial. El alumno estudiará el sistema de flujos que define el organigrama funcional de la empresa y entenderá la importancia capital de la coordinación para el correcto funcionamiento de la empresa, entendiendo la relevancia que adquiere el grado de formalización en la organización.
Los fundamentos de economía empresarial se amplían estudiando de forma extensa los factores involucrados en la actividad financiera. El proceso de producción al completo, el almacenamiento y el stock, la gestión de la calidad, el precio y la planificación comercial, la financiación, y el proceso de venta ajustado a la realidad global del entorno TIC.
Psicología empresarial: Este gran punto se desarrolla a lo largo de 2 módulos didácticos que contienen 7 temas completos. En este apartado el estudiante del Postgrado de Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas conocerá las variables que determian las relaciones interpersonales dentro de una empresa. El alumno estudiará la función del departamento de recursos humanos (RRHH) y su metodología e indicadores de calidad. Estudiará también los principales riesgos laborales derivados de la actividad empresarial y de las relaciones en la propia empresa tales como el estrés y la ansiedad. Del mismo modo conocerá la importancia del desarrollo de la motivación y la autoestima y del papel fundamental que desempeñan estos factores en la buena marcha de la empresa.
El alumno estudiará cómo potenciar las relaciones interpersonales en aras de un mejor rendimiento laboral mediante el conocimiento de estos factores psicológicos, sociales, ambientales y personales que resultan determinantes para los trabajadores. En este gran apartado el alumno concoerá las técnicas de comunicación ajustadas al entorno empresarial para poder realizar una gestión sobresaliente.
Marketing: Dentro de la estructura departamental de cualquier empresa el marketing es sin duda una de las piezas angulares y de los que depende en gran medida el éxito económico. En este
Postgrado de Gestión de Pymes el alumno estudiará en profundidad los aspectos fundamentales del marketing, conociendo su posición en la empresa, el Marketing Mix, los tipos de mercados y consumidores, la planificación estratégica en función de la investigación de mercado, las políticas aplicadas a las 5Ps (
Product, Price, Placement, Promotion, People) y conocerá como incidir en estos factores para optimizar la vía de negocio escogida, sabiendo aplicar políticas de distribución, promoción, comunicación, segmentación etcétera.
Planificación y Gestión de RRHH: Este gran apartado se centra principalemnte en las teorías sobre la organización. El alumno conocerá las claves para una correcta distribución del trabajo y se aproximará en profundidad a los criterios de gestión de los departamentos de Recursos Humanos. Estudiará su organización operativa, el perfil laboral requerido para poder ejercer un cargo de responsabilidad en este departamento, el modelo epistemológico de la cultura organizacional, la plificación del proceso de cambio, la gestión de planes estratégicos de recursos humanos y el desarrollo de planes de coste y sucesión.
Finalmente el alumno estudiará todo lo relacionado con la gestión por competencias, conociendo como implantar un sistema ajustado a las necesidades de la empresa y como aplicar estos a las políticas de recursos humanos. El alumno de este
postgrado en Gestión de PYMES conocerá las bases de la gestión del concimiento y del talento y conocerá cuáles son las estrategias de implantación de estos planes, conociendo como realizar una gestión por objetivos y cómo elaborar un cuadro de mando ajustado a la empresa para gestionar el valor humano de la empresa.
Este postgrado se descompone en 5 volúmenes completos con más de 1300 páginas de referencia para poder comprender todos los aspectos subyacentes a la gestión empresarial de éxito. Se trata de un postgrado en gestión empresarial que dotará a los estudiantes de las claves fundamentales para poder desempeñar una labor de gestión profesional y completa.