Aunque los trámites para homologar tus estudios puedan parecer un laberinto, con una buena planificación es un proceso totalmente asequible. Te explicamos paso a paso qué hacer para empezar tu aventura académica en el extranjero con buen pie.
1. Infórmate sobre el sistema educativo del país de destino
Cada país tiene su propia normativa para el reconocimiento de títulos. Antes de hacer cualquier trámite para homologar estudios, investiga qué requisitos existen en el país al que quieres ir. Por ejemplo:
-
En países de la Unión Europea, los procedimientos están bastante armonizados, pero cada universidad o institución puede tener criterios adicionales.
-
En Reino Unido, Estados Unidos, Canadá o Australia, la homologación depende mucho del centro educativo y del nivel de estudios.
-
En América Latina, algunos países tienen convenios con España que facilitan homologar estudios.
Lo mejor es acudir a la embajada o consulado del país de destino en España y consultar las páginas oficiales de sus Ministerios de Educación.
2. Identifica el título que necesitas homologar
¿Quieres homologar tus estudios de Bachillerato, un ciclo de FP, un grado universitario o un máster? Cada uno sigue un procedimiento distinto:
-
Para estudios de secundaria y FP, el trámite se suele hacer a través del Ministerio de Educación del país de destino.
-
Para títulos universitarios, a menudo hay que pasar por agencias nacionales de acreditación o la propia universidad.
Ten claro cuál es el título que vas a necesitar homologar y para qué fin: continuar estudiando, acceder a un máster, o trabajar en profesiones reguladas (como medicina, enfermería, ingeniería…).
3. Reúne la documentación necesaria
Aunque los requisitos varían según el país, estos son los documentos más habituales que te pedirán para homologar tus estudios:
✅ Título oficial (o resguardo de expedición)
✅ Certificado de notas con calificaciones desglosadas (expediente académico)
✅ Programas de las asignaturas cursadas (especialmente para FP o universidad)
✅ DNI o pasaporte
✅ Traducción jurada de toda la documentación (en el idioma oficial del país de destino)
✅ Legalización o Apostilla de La Haya, si el país no pertenece a la UE.
RECUERDA: Deben ser originales o copias compulsadas, no fotocopias simples.
4. Traduce y legaliza los documentos
Para que los documentos tengan validez al homologar tus estudios, normalmente necesitarás:
-
Traducción jurada al idioma oficial del país donde vas a estudiar.
-
Legalización mediante la Apostilla de La Haya (si el país está en el convenio) o legalización ordinaria (si no pertenece), que se gestiona en el Ministerio de Justicia o notarios autorizados en España.
En países no firmantes de La Haya, los documentos deben legalizarse en el Ministerio de Educación, el Ministerio de Asuntos Exteriores y la embajada del país de destino.
5. Presenta la solicitud para homologar estudios
Con toda la documentación preparada, deberás presentarla en el organismo correspondiente del país donde quieres homologar estudios. Puede ser:
-
Un organismo estatal de homologaciones.
-
Directamente en la universidad o institución educativa, si ellos mismos gestionan la homologación.
-
A través de plataformas online oficiales.
En muchos casos, es necesario pagar una tasa administrativa. Infórmate también de los plazos: en algunos países la resolución puede tardar semanas o incluso meses.
6. Espera la resolución
Tras analizar tu expediente, el organismo encargado de homologar tus estudios emitirá un documento de homologación o equivalencia, que puede ser:
- Aceptación total: tu título es reconocido y puedes continuar tus estudios o ejercer la profesión.
- Aceptación parcial: homologan parte de tus estudios, pero deberás cursar materias adicionales o realizar pruebas de nivel.
- Denegación: tus estudios no son considerados equivalentes a los requeridos en ese país.
Si la resolución no es favorable, en muchos casos podrás presentar alegaciones o recursos dentro de un plazo determinado.
7. ¿Y si quieres volver a España?
Si completas estudios en el extranjero y quieres que tengan validez oficial en España, tendrás que homologar tus estudios en sentido inverso: solicitar la homologación o convalidación de tus estudios extranjeros en España.
Homologar tus estudios es el primer paso para hacer realidad tu sueño de estudiar en otro país. Con información actualizada, buena planificación y siguiendo estos pasos, podrás comenzar tu experiencia internacional con tranquilidad y enfocarte en tu formación. Y recuerda estos tres importantes consejos:
🔹 Comienza los trámites varios meses antes de la fecha de inicio del curso: homologar estudios puede tardar bastante y un retraso podría costarte la plaza.
🔹 Mantén copias digitalizadas de todos los documentos: de todos los programas, certificados y títulos originales de tu estancia en el extranjero por si necesitas enviarlos online o a diferentes instituciones.
🔹 Contacta directamente con el departamento de admisiones del centro donde vas a estudiar: te indicarán los requisitos específicos para homologar estudios en su institución.
Síguenos en nuestras RRSS
Te puede interesar
Contenido relacionado