Mejora tu currículum con la mejor formación

9%

¿Qué quieres estudiar?

Planificar el próximo curso: herramientas para organizar tu año académico

Mayte Guillen

26 de agosto de 2025

Cuando empieza un nuevo curso académico, es normal sentir una mezcla de emociones: emoción, nervios, motivación… y también un poco de estrés. Pero hay algo que puede ayudarte a tener un año más tranquilo y productivo: una buena planificación.

Planificar el próximo curso: herramientas para organizar tu año académico
Foto: Estudiante planificando el año académico

Planificar el año académico no solo se trata de anotar fechas en una agenda, sino de organizar tu tiempo, tus tareas y tus metas para que puedas rendir mejor, aprovechar tu tiempo libre y evitar el caos de última hora. En este post te compartimos algunas herramientas y consejos sencillos para que empieces tu año académico con buen pie.

¿Por qué es importante planificar el año académico?

Tomarte un tiempo al inicio del curso para planificar el año académico te ayudará a:

  • Reducir el estrés: saber qué tienes que hacer y cuándo, evita que todo se te acumule.

  • Mejorar tus resultados: organizar tus tiempos de estudio te permite prepararte mejor para exámenes o entregas.

  • Tener más tiempo libre: si eres más eficiente, tendrás más tiempo para descansar, salir o hacer lo que te gusta.

  • Cumplir tus metas: al tener una visión clara del curso, puedes proponerte objetivos concretos y alcanzables.

Herramientas básicas para empezar a planificar tu curso

No necesitas herramientas complicadas ni ser un experto en productividad. Con algunas opciones sencillas puedes organizarte muy bien. Aquí te dejamos algunas:

1. Agenda o planificador físico

La clásica agenda sigue siendo muy útil. Puedes usar una de papel para anotar:

  • Fechas importantes (exámenes, entregas, presentaciones).
  • Tareas diarias o semanales.
  • Recordatorios de reuniones o actividades extracurriculares.

El simple hecho de escribir las cosas a mano ayuda a recordarlas mejor.

2. Calendario digital (Google Calendar, Outlook, etc.)

Si prefieres lo digital, un calendario online es perfecto para planificar tu año académico. Puedes:

  • Crear eventos con recordatorios automáticos.
  • Organizar tus clases, actividades y tiempos de estudio por colores.
  • Compartir calendarios con compañeros de grupo o profesores.

Además, puedes acceder desde tu móvil o tu ordenador, lo que lo hace muy práctico.

3. Aplicaciones para gestionar tareas

Hay muchas apps diseñadas para ayudarte a organizar tareas. Estos son algunas que te recomendamos:

  • Todoist: muy simple e intuitiva, te permite crear listas de tareas con fechas y recordatorios.
  • Trello: ideal para organizar proyectos por etapas o listas. Muy útil para trabajos en grupo.
  • Notion: combina notas, tareas y calendarios en un solo lugar. Es más compleja, pero muy potente.

4. Mapas mentales o esquemas

Para organizar ideas, planificar trabajos largos o repasar temas, puedes usar mapas mentales. Puedes hacerlos en papel o con apps como:

  • MindMeister
  • Coggle

Son visuales, creativos y te ayudan a ver el panorama completo de lo que necesitas estudiar o desarrollar.

ilustración estudiante planificando próximo curso

Consejos prácticos para planificar tu año académico

Además de usar herramientas, hay algunos hábitos que pueden marcar la diferencia:

1. Empieza con una vista general

Antes de que empiece el curso, revisa el calendario académico de tu centro: ¿Cuándo comienzan y terminan las clases? ¿Cuándo son los exámenes? ¿Hay semanas de descanso?

Luego, añade esas fechas a tu agenda o calendario. Así podrás planificar el año académico con una visión completa y organizar mejor tu tiempo.

2. Establece metas realistas

No se trata solo de «sacar buenas notas». Puedes plantearte metas como:

  • Entregar todos los trabajos con al menos 2 días de antelación.
  • Estudiar 1 hora diaria para no dejar todo para el final.
  • Leer un libro por trimestre que no sea obligatorio, solo por interés personal.

Las metas deben ser específicas, medibles y alcanzables. Así, será más fácil cumplirlas.

3. Haz una planificación semanal

Cada domingo (o el día que prefieras), dedica 15 minutos a revisar tu semana:

  • ¿Qué clases tienes?
  • ¿Hay entregas o exámenes?
  • ¿Cuánto tiempo vas a dedicar al estudio?
  • ¿Qué tiempo vas a reservar para ti?

Esto te ayuda a tener el control y evitar sorpresas de último momento.

4. Sé flexible, pero constante

La planificación no es rígida. Habrá semanas que no salgan como esperabas, y está bien. Lo importante es que no abandones el hábito. Si un día no cumpliste tu horario, no te frustres: ajusta y sigue. La constancia vale más que la perfección.

5. Descansa y cuida tu salud mental

No llenes tu agenda solo de tareas. El descanso, el ocio y el tiempo para ti también deben formar parte de tu planificación. Estudiar sin parar no te hace más productivo. De hecho, el descanso mejora tu concentración y tu rendimiento.

Planificar tu curso académico no tiene por qué ser complicado. Con herramientas simples y algunos hábitos saludables, puedes organizar mejor tu tiempo, reducir el estrés y lograr tus objetivos.