Mejora tu currículum con la mejor formación

9%

¿Qué quieres estudiar?

10 cuestiones que debes tener claras antes de irte de Erasmus

Mayte Guillen

7 de octubre de 2025

Vivir un año de Erasmus es una oportunidad increíble: convivir con otra cultura, aprender, viajar y crecer como persona. Pero antes de emprender esa aventura, conviene planificar con cabeza. Aquí tienes diez aspectos clave que debes tener presentes antes de irte.

10 cuestiones que debes tener claras antes de irte de Erasmus
Foto: Estudiantes planificando antes de irse de Erasmus

Irte de Erasmus es una aventura emocionante que puede marcarte para siempre. Pero para que esa experiencia valga la pena, conviene planificar y prepararse bien. Tener claros tus objetivos, investigar el destino, estimar los costes, gestionar los trámites, mejorar tus idiomas y mantener una actitud abierta te pondrá en ventaja. Con estas diez cuestiones en mente, estarás mejor preparado para disfrutar al máximo de la experiencia y construir recuerdos inolvidables.

🎯Define tus objetivos con claridad

Antes de decidirte, pregúntate: ¿Qué quiero lograr con esta experiencia? ¿Me gustaría mejorar un idioma, completar un proyecto académico, adquirir competencias internacionales, ampliar mi red de contactos o simplemente vivir una aventura personal? Tener claro tu propósito te ayudará a elegir mejor el destino, el programa y la universidad, y te mantendrá motivado cuando surjan dificultades.

💻 Infórmate bien del destino

No elijas solo por el nombre: investiga el país, la ciudad, la cultura, las costumbres, el clima y la seguridad. Averigua cuánto cuesta vivir allí (alojamiento, transporte, comida), si hay servicios de asistencia para estudiantes internacionales, si es fácil o no para moverse en transporte público, cómo es el sistema de salud, si necesitas un seguro privado o sería suficiente con la tarjeta europea de salud… Cuanta más información tengas, más fácil será tu adaptación.

📝Revisa los requisitos académicos y administrativos

Cada universidad y programa Erasmus exige condiciones diferentes: nivel mínimo de idioma, créditos a convalidar, asignaturas exigidas, etc. También tendrás que ocuparte de trámites legales: visado o permiso de residencia (si aplica), seguro médico, permisos especiales.

Si esperas al último momento, podrías encontrarte con plazos ya vencidos. Lo habitual es empezar a mirar los detalles para solicitar tu Beca Erasmus un año antes.

💰Haz un presupuesto realista

Irse de Erasmus puede salir caro, si no lo planificas bien. No solo se trata de la matrícula: también debes tener en cuenta los gastos del alquiler, el transporte, la alimentación, el ocio, seguros, billetes de avión, desplazamientos internos…

Incluye un pequeño colchón de dinero para imprevistos (gastos médicos, reparaciones, viajes de último momento). Y estudia posibles becas, ayudas o financiación adicional que puedas conseguir.

🏠Gestiona bien el alojamiento

El tipo de vivienda que elijas marcará mucho tu experiencia: residencia universitaria, piso compartido, piso individual, casa de familias, etc. Cuanto antes empieces a buscar, mejor. Valora la ubicación (cerca de la universidad o bien comunicada), el coste y la seguridad. No comiences con prisas; llegar unos días antes puede ayudarte a visitar opciones en persona.

📢Prepara tu nivel de idioma

Aunque muchas universidades ofrecen cursos en inglés u otros idiomas, dominar el idioma local te facilitará la vida diaria: hacer amigos, hacer gestiones, integrarte en la ciudad. Si tu nivel no es alto, aprovecha antes de partir para reforzarlo con cursos, clases online o intercambio de idiomas.

💼Conoce tus derechos y obligaciones

Infórmate de las normas del país de destino: leyes de inmigración, permisos de trabajo (si planeas compaginar estudios con empleo), régimen de salud pública, derechos como estudiante extranjero, seguros obligatorios. Saber lo que puedes y no puedes hacer desde el principio evita sorpresas desagradables.

⏰Organiza tus trámites con tiempo

Muchos estudiantes subestiman lo lento que pueden ser ciertos trámites: emisión de visados, permisos, traducciones certificadas, convalidaciones, envío de documentos, reconocimientos universitarios. Empieza cuanto antes y haz una lista con fechas límite.

👀Abre tu mente y prepárate para adaptarte

Te encontrarás con diferencias culturales: costumbres distintas, comidas nuevas, estilos de vida variados, horarios diferentes. Puede haber momentos de choque cultural, nostalgia o frustración. Tener una actitud abierta y flexible te ayudará enormemente a adaptarte.

Busca grupos de estudiantes internacionales, participa en actividades locales y haz un esfuerzo por salir de tu zona de confort.

🚨Aprovecha la experiencia al máximo, pero sé realista

Irse de Erasmus no es solo turismo ni fiesta continua. También hay responsabilidad académica, gestión del día a día y retos personales. Ponte horarios, organiza tu tiempo, combina estudio y ocio.

Aprovecha para viajar, conocer la zona, participar en eventos culturales, hacer voluntariado, aprender, hacer amigos. Pero no te exijas demasiado: habrá días difíciles. Sé amable contigo mismo.

Y antes de irte, piensa también en el regreso: cómo convalidarás tus estudios, qué harás luego, y cómo mantener las conexiones que haces. ¡Mucho éxito en tu Erasmus! 😉