Mejora tu currículum con la mejor formación

9%

¿Qué quieres estudiar?

Becas Fundación SEPI 2025: gana hasta 1.100 euros al mes mientras haces prácticas en empresa

Mayte Guillen

23 de septiembre de 2025

La Fundación SEPI ha abierto una nueva convocatoria de su Programa de Iniciación en la Empresa 2025/2026. Las becas de la Fundación SEPI van dirigidas a estudiantes que estén terminando sus estudios o acaben de obtener un título universitario o de Formación Profesional de Grado Superior. Se trata de una iniciativa pensada para ofrecer a los jóvenes su primera oportunidad profesional en empresas e instituciones de prestigio, con un sueldo mensual.

Becas Fundación SEPI 2025: gana hasta 1.100 euros al mes mientras haces prácticas en empresa
Foto: Becas Fundación SEPI 2025

¿Qué ofrecen las Becas de la Fundación SEPI?

Las Becas Fundación SEPI 2025 ofrecen mucho más que unas simples prácticas. Los estudiantes reciben una asignación mensual de 1.100 euros si tienen un título universitario o les falta menos de una asignatura para terminar la carrera (hasta 30 créditos ECTS), y de 1.000 euros si proceden de FP superior.

Además, la Fundación cubre un seguro de accidentes y, en el caso de estancias en el extranjero, también un seguro de viaje.

Otro punto importante es la inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social, lo que significa que los becarios están protegidos, aunque sin derecho a prestaciones por desempleo. Los pagos se realizan de manera puntual dentro de los cinco primeros días de cada mes siguiente, siempre con las retenciones legales correspondientes.

¿A quién van dirigidas?

La convocatoria está pensada para jóvenes nacidos a partir del 1 de junio de 1995 que hayan terminado sus estudios universitarios o de FP a partir del 1 de enero de 2023. También pueden participar quienes todavía no han terminado la carrera pero tienen pendiente un máximo de 30 créditos.

Pero no se admite haber trabajado previamente en algo relacionado con la titulación, ni haber sido becario de la Fundación SEPI en ediciones anteriores, ya que el objetivo es dar prioridad a quienes buscan su primera experiencia profesional real.

También se pide flexibilidad para residir en el lugar donde se desarrollen las prácticas, porque es la empresa la que marca la ubicación.

Características principales

  • Duración: Las becas tienen una duración inicial de seis meses, pero se pueden ampliar otros seis meses cuando la empresa o entidad colaboradora así lo solicite.
  • Tipo de formación: No se trata de un contrato laboral, sino de un periodo de formación práctica en la que el becario recibe la orientación de un tutor dentro de la empresa.
  • Modalidad: La forma de desarrollo de la beca la marca el centro donde se van a desarrollar las prácticas, y puede ser a distancia, presencial o alternando ambas modalidades.
  • Dotación: 1.100 euros para las personas beneficiarias que sean tituladas universitarias o estudiantes que tengan, como máximo, 30 créditos ECTS pendientes de aprobar. Y de 1.000 euros, para las personas beneficiarias que sean técnicas superiores de formación profesional. Para determinadas becas, la asignación económica podrá ser superior a las referidas cuantías.
  • Incompatibilidades: La beca es incompatible con la realización de cualquier otra actividad, ya sea por cuenta propia o ajena, retribuida o no, que, a juicio de la Fundación SEPI, interfiera el correcto desarrollo del periodo formativo. También resultará incompatible con el cobro de las prestaciones por desempleo o de cualquier otro tipo de beca de similares características.

¿Cuándo se pueden presentar las solicitudes?

El plazo para presentar solicitudes ya está abierto desde el 1 de septiembre de 2025 y se cerrará el 28 de septiembre de 2025. Tras ese periodo, la Fundación seleccionará a los candidatos y organizará la incorporación.

La formación práctica comenzará en noviembre, con previsión de que los primeros becarios empiecen en torno al 3 o al 17 de ese mes, dependiendo de la empresa asignada. Por tanto, se trata de un proceso rápido que permite a los seleccionados estar trabajando en un entorno profesional antes de que acabe el año.

La solicitud se realiza de manera íntegramente online a través de la web oficial de la Fundación SEPI. Allí se encuentra el formulario donde tienes que incluir tus datos personales, los estudios realizados, la formación complementaria y los idiomas, además de adjuntar la documentación acreditativa. Es fundamental que la información sea veraz y esté completa, porque cualquier error o falta puede suponer la exclusión. Una vez enviada, la propia página ofrece la posibilidad de consultar el estado de la candidatura.