Sobre la base de los tipos psicológicos enunciados por Carl Gustav Jung, este famoso test de personalidad establece 16 tipos de personalidad en función de 8 características recogidas en 4 grupos diferentes. En este artículo te contamos cómo funciona el test y cuáles son esas categorías.
Apoyándose en las teorías de Carl Gustav Jung, famoso psicoanalista de principios del s.XX, Katharine Cook Briggs y su hija Isabel Myers Briggs crearon el test MBTI, una herramienta que establecía 16 tipos de personalidad distintas en base a una serie de características concretas. El objetivo era, principalmente, ayudar a las mujeres a encontrar un trabajo adecuado a sus características personales durante la II Guerra Mundial.
El test está compuesto por 88 preguntas (93 en la propuesta norteamericana), que se organizan en función de 4 grupos que contienen dos tipos de características inicialmente opuestas:
Una vez que se realiza el cuestionario, este arroja un resultado: una combinación de 4 de las características anteriores y que define uno de los 16 tipos de personalidad. Cada tipo de personalidad incluye una breve descripción de las características de esa personalidad resultante del test, así como los tipos de trabajo que más encajan con ella.
Como podemos ver, con los 16 modelos MBTI, una persona puede obtener cierta información sobre sí misma, así como una relación entre su personalidad y los trabajos que mejor encajan con ella. De la misma forma, una empresa podría descubrir si la personalidad de un candidato se ajusta a las tareas que se le quieren encomendar.
Los 16 tipos de personalidad del Test MBTI que combinan estas 8 características personales, son los siguientes:
ISTJ: Introvertidos
Necesitan costumbres y reglas fijas. Muy trabajadores. Respetan las jerarquías. Suelen decantarse por trabajos relacionados con la administración.
ISFJ: Amables, colaboradores
Se preocupan de los demás. Se ajustan a profesiones de servicio público.
ISTP: Muy observadores
Realistas, prácticos y lógicos. Realizan trabajos técnicos de aplicación práctica.
ISFP: Muy sensibles
Orientados a los demás. Mediadores. Escogen puestos de asistencia social.
INFJ: Muy idealistas
Orientados a los demás. Su idealismo les empuja a la creación o la cultura.
INTJ: Creativos, ordenados y detallistas
Destinados a trabajos relacionadas con la ciencia, la economía o la tecnología.
INFP: idealistas
Orientados enteramente a la creación y el arte.
INTP: alta capacidad analítica
Planifican y encajan principalmente en las carreras científicas.
ESTP: Realistas y prácticos
Buenos dirigiendo equipos. Sus carreras tienen que ver con la dirección en deportes, banca, o fuerzas de seguridad.
ESFP: expresivos y divertidos
Les gusta la interacción. Trabajan perfectamente en equipo o de cara al público. Desde actores o azafatas hasta trabajos de hostelería o en educación.
ESTJ: Realistas, planificadores y organizados
Se orientan a trabajos relacionados con la ley, como abogados o jueces.
ESFJ: Muy preocupados en ayudar
Defienden los derechos humanos y optan a trabajos enfocados en los demás.
ENFP: creativos e innovadores
Les gusta el cambio y son flexibles. Buscan la novedad. Se orientan al periodismo o la publicidad.
ENTP: Necesitan retos
Emprendedores, inspiradores y creativos. Se orientan a trabajos relacionados con la política, el marketing o las relaciones públicas.
ENFJ: Optimistas, entusiastas y tenaces
Trabajan en equipo y también lideran. Acceden a puestos de dirección o en Recursos Humanos.
ENTJ: líderes natos
Muy estructurados, analíticos y lógicos. Eficaces. Suelen ser gerentes o directivos de empresa.
Síguenos en nuestras RRSS
Lo más leído
Contenido relacionado
3 de octubre de 2023
22 de agosto de 2023