Mejora tu currículum con la mejor formación

9%

¿Qué quieres estudiar?

¿Te interesa el cerebro? Descubre por qué la neurociencia puede ser tu futuro

Experta en neurociencia estudiando el cerebro humano

Experta en neurociencia estudiando el cerebro humano

¿Qué formación necesitas para ser neurocientífico?

El camino hacia la neurociencia comienza en la universidad. Por el momento, solo la Universidad Carlos III de Madrid imparte un Grado Universitario en Neurociencia desde 2024. Pero también tienes otras carreras universitarias, que pueden constituir una buena base para esta profesión.

Tras esta primera etapa, lo habitual es continuar con un máster especializado en neurociencia. Estos programas profundizan en neuroanatomía, neurofisiología, técnicas de neuroimagen, neurofarmacología o neurociencia computacional.

El paso siguiente suele ser casi siempre el doctorado (PhD) aunque no es obligatorio para ejercer esta profesión. La investigación es el corazón de la neurociencia y el doctorado permite a los estudiantes trabajar en un laboratorio durante varios años, producir conocimiento nuevo y publicar artículos científicos. En la práctica, este título es el que abre las puertas a ejercer como neurocientífico en universidades, centros de investigación o la industria farmacéutica.

¿Qué habilidades deberías tener?

La formación académica es imprescindible en este campo, pero no suficiente. La neurociencia es una disciplina interdisciplinar, y para destacar en ella es importante tener un perfil que reúna también estas competencias o habilidades técnicas y personales:

Algunas áreas de trabajo de la neurociencia

A menudo se piensa que los neurocientíficos solo pueden trabajar en universidades o laboratorios de investigación. Y aunque ese es el destino de un importante número de estos profesionales, las oportunidades laborales que ofrece la neurociencia son mucho más diversas:


Síguenos en nuestras RRSS


Te puede interesar

Contenido relacionado

Exit mobile version