Mejora tu currículum con la mejor formación

9%

¿Qué quieres estudiar?

Cómo prepararse para estudiar un grado o un máster en otro idioma

Consejos para estudiar en otro idioma

Consejos para estudiar en otro idioma

Evalúa tu nivel de idioma antes de empezar

El primer paso es saber desde qué punto partes. Antes de matricularte o solicitar plaza, evalúa tu nivel de idioma de manera realista. Puedes hacer una prueba oficial (como TOEFL, IELTS, DELF, Goethe, etc.) o usar Test gratuitos online que te orienten sobre tu nivel según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

Si, por ejemplo, el programa que vas a cursar está en inglés, normalmente se exige un nivel B2 o C1. Ya que necesitarás entender clases, participar en debates, escribir trabajos académicos y hacer presentaciones. Conocer tu punto de partida te permitirá saber si tienes en qué debes mejorar (conversación, escucha, escritura, comprensión…) antes comenzar el grado o el máster.

Refuerza tus conocimientos con tiempo

No esperes a empezar el curso para ponerte al día. Cuanto antes empieces a reforzar tus conocimientos en ese idioma, más fluidez y seguridad ganarás. Algunas ideas prácticas:

Dedicar unos minutos al día a practicar el idioma marcará la diferencia cuando empieces a estudiar un grado o un máster en otro idioma.

Familiarízate con el vocabulario académico

Cada ámbito de estudio tiene su propio lenguaje. Si vas a cursar una carrera de ingeniería, derecho o psicología, por ejemplo, te encontrarás con terminología específica. Por eso, una buena idea es aprender vocabulario académico y técnico relacionado con tu área.

Puedes hacerlo con: glosarios temáticos, podcasts o vídeos educativos, artículos científicos sencillos, cursos preparatorios online… Así te resultará mucho más fácil seguir las clases y participar activamente desde el principio.

¿Conoces el sistema educativo de ese país?

Cada país tiene su propia forma de enseñar y evaluar. En algunos lugares se da más importancia a los exámenes, mientras que en otros se valora más la participación, los trabajos en grupo o los proyectos de investigación.
Antes de empezar, investiga cómo funciona la enseñanza universitaria en el país donde vas a estudiar. Puedes leer blogs de estudiantes internacionales, ver vídeos en YouTube o contactar con antiguos alumnos.

También conviene conocer la forma de comunicación con los profesores y las normas de etiqueta académica. Saber cómo dirigirte a un docente, cómo pedir una tutoría o cómo citar fuentes correctamente te ayudará a evitar malentendidos.

Prepárate también la parte emocional

Si tus estudios implican viajar a otro país, dedica un tiempo a informarte sobre su cultura local y vida cotidiana. Cuanto más conozcas su manera de pensar, sus horarios o su estilo de vida, mejor podrás integrarte. Una vez allí, participa en actividades universitarias, eventos o grupos de estudiantes: son una excelente forma de conocer gente nueva y practicar el idioma de manera natural. No tengas miedo a cometer errores al hablar; cada fallo es una oportunidad para aprender y mejorar.

Estudiar un grado o un máster en otro idioma no solo consiste en aprender vocabulario o dominar la gramática. También implica adaptarse a un entorno nuevo, donde las costumbres, la forma de comunicarse e incluso el sentido del humor pueden ser diferentes a los tuyos. Al principio es normal que te sientas un poco desorientado/a, pero si mantienes una actitud abierta y curiosa todo resultará más fácil.

Lo más importante es vivir la experiencia con entusiasmo. Estudiar en otro idioma es una aventura que te pondrá a prueba, pero también te enseñará a ser más flexible y a ver el mundo desde otra perspectiva. Cada día aprenderás algo nuevo, tanto dentro del aula como fuera de ella.

Aprovecha los recursos de apoyo

La mayoría de universidades ofrecen servicios de apoyo lingüístico y académico para estudiantes internacionales. Pueden ser clases de refuerzo, tutorías, talleres de redacción o grupos de conversación. No dudes en utilizarlos: están diseñados precisamente para ayudarte a adaptarte al idioma y al entorno educativo.

Además, muchos centros tienen oficinas de orientación internacional donde podrás resolver dudas sobre documentación, alojamiento o vida en el campus.

Crea una rutina de estudio

Una vez que empieces el programa, intenta organizar bien tu tiempo. Estudiar en otro idioma puede requerir más esfuerzo al principio, porque tendrás que traducir mentalmente y adaptarte a nuevos términos. Algunos consejos útiles:

Con una buena organización, verás que progresas más rápido de lo que imaginas.

Mantén la motivación y celebra tus avances

Por último, no olvides por qué decidiste estudiar un grado o un máster en otro idioma. Tal vez buscas mejorar tu futuro profesional, vivir una experiencia internacional o superarte personalmente. Sea cual sea tu motivo, recuérdalo en los momentos difíciles. Aprender en otro idioma lleva tiempo, pero cada paso cuenta.

Y recuerda: celebra siempre tus logros, por pequeños que parezcan: una buena nota, una presentación fluida, una conversación sin titubeos… Todo suma.


Síguenos en nuestras RRSS


Te puede interesar

Contenido relacionado

Exit mobile version